01/12/2020
ANTE AUMENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EL JEFE DE LA URGENCIA DEL HOSPITAL DE PANGUIPULLI RECONOCIÓ LA PREOCUPACIÓN ENTRE EL PERSONAL POR EVENTUALES CONTAGIOS Y LLAMA A EXTREMAR CUIDADO SANITARIO

01/12/2020
Según confirmó a este medio el Jefe del Servicio de Urgencia del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, Enfermero Esteban Valle Mella, que el alto porcentaje de casos positivos a Covid-19 testeados en ese centro asistencial ha provocado la preocupación en el personal de ese recinto hospitalario. A lo anterior se debe agregar que hay camas donde se atiende a pacientes contagiados de Coronavirus que están en etapa de recuperación médica.

No hay que olvidar que el Hospital de Panguipulli es un Hospital Tipo 4 de Mediana Complejidad, donde no se cuenta con toda la tecnología que pudiese requerir un paciente que se agrave, por lo tanto debe ser derivado de Urgencia a la ciudad de Valdivia.

Enfermero Esteban Valle Mella, Jefe del Serrvicio de Urgencia del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Jefe del Servicio de Urgencia del Hospital de Panguipulli, Enfermero Esteban Valle Mella, se refirió a la preocupación de poder contraer Covid-19, sensación que existe en todo el personal que labora en ese recinto de salud. "No hace muchos días atrás, el miércoles 25 de noviembre, se conmemoró el Día Nacional del TENS, y dentro del pensamiento que existe como Hospital de Panguipulli, donde el grueso del personal son Técnicos en Enfermería de Nivel Superior, fue que somos integrantes del equipo de salud, ya sean médicos, enfermeros, matronas, tecnólogos médicos, en realidad toda la gente que trabaja en el hospital, es que más que sentir miedo, uno llega a trabajar con preocupación, con mucha preocupación, porque todos tenemos un grupo familiar que está detrás nuestro; papás, esposas, hijos, abuelos, y que uno sin querer los podría contagiar de Covid-19".

Esta enfermad, agrega el profesional, "más que un contagio respiratorio también representa un contagio a través del contacto. Entonces, si no hay una buena sanitización en aseo y un cambio de ropa antes de llegar a nuestros hogares, hay un riesgo mayor que se puede ir propagando".

Esteban Valle también dijo que "la gente debe saber que nosotros prácticamente convivimos con el virus, dentro del Servicio de Urgencia del Hospital de Panguipulli hemos testeado más del 80% de los casos que han dado positivo al Covid-19, o sea, convivimos con el virus. Gracias a Dios hasta el momento no nos hemos contagiado dentro del servicio de urgencia. Pero es un miedo latente el llegar a la casa e infectar al entorno familiar".

Consultado por ese sector de la comunidad que relaja las medidasde prevención, pero con el tiempo han contradido la enfermedad y han terminado como pacientes en el Hospital de Panguipulli, Esteban Valle responde que "esto empezó en marzo y sentimos que con el correr del tiempo la gente ha ido perdiendo el miedo al contagio, porque ha habido personas que se ha recuperado. Lamentablemente el riesgo está en nuestros adultos mayores, ellos están resguardados en sus casas, pero llega un nieto, un sobrino o un hijo y los termina contagiando. Es un virus bastante selectivo, la gente que lamentablemente ha fallecido es por enfermedades concomitantes, que sufren de alguna patología, y eso los termina complicando".

Algunas personas, añade, "han pasado este virus como un cuadro gripal fuerte, algunos sin sintomatología y otros con algún grado de síntomas, pero el riesgo latente está. Lamentablemente los adultos mayores y pacientes con patologías asociadas corren el riesgo de fallecer", enafatizó el profesional.

En relación a la alta cantidad de pacientes contagiados conectados a oxígeno en Panguipulli, según se informó, el jefe de la urgencia respondió que "eso es algo que nos complica a nosotros, porque somos un Hospital Tipo 4 de Baja Complejidad, por lo que no tenemos todos los requerimientos que un paciente necesita, por lo mismo tenemos que enviar al paciente a Valdivia para que logren estabilizarlo".

Valle también afirmó que "el efecto al que refieren los pacientes es que es una sensación de ahogo, porque los pulmones se comienzan a colapsar con Neumonía, la cual se produce a través del Coronavirus Covid-19, eso es lo grave de la patología".

LLAMADO A LA COMUNIDAD

En la oportunidad, el enfermero Valle formuló un llamado a la comunidad: "Yo soy de Panguipulli, nacido y criado en Panguipulli, soy enfermero de profesión y de vocación, y trabajo en la Urgencia del Hospital Panguipulli. Desde que egresé de la universidad hago docencia en Panguipulli, en la preparación de TENS. Esta comuna es mi vida, es por eso que hago un llamado a la comunidad a que entre todos nos cuidemos".

"Nosotros no estamos en contra del progreso turístico, no estamos en contra de nada, al contrario. Pero si pedimos a la comunidad a que se cuide, porque es la única opción que tenemos. Siempre el uso obligado de la mascarilla, evitar visitas a los adultos mayores si no existe necesidad y obedecer todas las recomendaciones que entrega el Ministerio de Salud para prevenir contagios", finalizó el Enfermero Esteban Valle Mella, Jefe del Servicio de Urgencia del Hospital de Panguipulli.

<<<Volver